No disparen al guionista
La crisis económica que nos ha acompañado los últimos años, ha afectado mucho más a unos sectores que otros, también ha sido más voraz con determinadas profesiones. El caso del periodismo es el mejor ejemplo de sector que ha tenido que reinventarse, el auge de las redes sociales ha hecho que el sector haya evolucionado hacia un enfoque más digital, y ello ha arrastrado a sus profesionales.
En el ámbito de la formación y desarrollo también se han producido grandes cambios, algunos de ellos favorecidos por la crisis y otros por la evolución de las nuevas tecnologías. La gran competitividad en el sector ha hecho difícil mantener determinados precios, y para ello en algunos casos se ha reducido el nivel de servicio en alguna de ellas. Es el caso de los proyectos de creación de contenidos digitales, y de la figura del guionista e-learning, el periodista de nuestro sector. El hecho de que nuevas empresas ajenas al sector hayan comenzado a desarrollar este tipo de recursos formativos a unos precios más competitivos, y la necesidad de ajustarse a los recortes de los departamentos de Formación, ha afectado drásticamente a la figura del guionista e-learning, que en la mayor parte de los proyectos ha sido fagocitado por el creativo o el diseñador.
En los últimos años los recursos formativos e-learning han puesto todo el peso en la digitalización, incorporando todo tipo de innovadores recursos gráficos, y se ha dejado de pensar en la guionización. Eso ha hecho que se hayan creado recursos súper dinámicos y vistosos, pero con poca “alma”, más enfocados al equipo de Marketing que al de Formación y Desarrollo, y con poco calado en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
Hace unos días estuve en la grabación de unos vídeos para un recurso formativo de uno de nuestros principales clientes. Los días de grabación suelen ser jornadas de trabajo muy divertidas, aunque bastante densas, hay que analizar cada toma pensando si el alumno la va a entender bien. Cuando ves el resultado final, siempre tiendes a fijarte en el trabajo de posproducción, en los recursos gráficos, en la música o en los planos. Nadie piensa en el intenso trabajo previo de guionización que se ha llevado a cabo, y que es crítico para el resultado obtenido.
Si el guion es bueno y todos los recursos empleados también lo son, el resultado es excelente. Sin embargo, si el guion no es tan bueno o no se ha trabajado con exhaustividad, aunque los recursos gráficos sean de calidad, el resultado final puede ser un fiasco. Sobre todo para el alumno al que va dirigido, que no va a aprender nada en el medio plazo.
Podemos hacer una comparación con el mundo del cine, solo hay que imaginar una película que ha dirigido nuestro director favorito, cuyos protagonistas son los 2 actores que recibieron el Oscar a la mejor interpretación este año, con un presupuesto que ha sido el más elevado de la historia del cine, pero que tiene un guion poco o mal trabajado, ¿cuál sería el resultado?, ¿le daríamos el Óscar?, seguramente no.
Solo hay que ver como películas con bajo presupuesto, consiguieron unos ingresos espectaculares y el reconocimiento de la crítica y el público.
Clerks de Kevin Smith tuvo un presupuesto de producción de 27.000 dólares, para conseguirlos, su director utilizó sus ahorros, tuvo que pedir un préstamo y además vendió su colección de cómics. Clerks es considerada una película de culto, por la que Smith ganó más de 3 millones de dólares.
Tarantino gastó algo más, unos 8 millones de dólares, para grabar Pulp Fiction, y gracias a su guion y las interpretaciones de los actores con los que contó, recaudó 30 veces su presupuesto.
También tenemos ejemplos a la inversa, películas con grandes inversiones, en las que un guion mediocre hizo que no tuviesen buena aceptación, y generasen pérdidas.
Está claro que por muchos fuegos artificiales que utilicemos, si no hemos pasado tiempo pensando en la estructura del recurso, sus objetivos y trabajando en la parte pedagógica del mismo, el proyecto será un fracaso a largo plazo.
La esperanza es que en el sector hay una tendencia de volver a poner el foco en la guionizacion, además, en los últimos meses se han empezado a ver en la red algunas ofertas de empleo para guionistas e-learning, ¿será una tendencia en el medio plazo?
Ahora solo tienes que pensar qué tipo de película quieres grabar.



