¿PLE o LMS?
Últimamente se viene hablando mucho de los entornos personales de aprendizaje (PLE por sus siglas en inglés). Un PLE es un sistema de aprendizaje creado por cada profesional para aprender como quiera sobre un determinado tema. Puede incluir cualquier fuente de información o aprendizaje, formal o informal, normalmente presenta actividades de colaboración con otros y ejercicios de reflexión; lo que cada uno quiera, su creación también es aprendizaje. Cada uno busca los formatos o experiencias de aprendizaje que mejor se adaptan a sus propios objetivos y manera de aprender.
El auge del concepto viene determinado por la cada vez mayor convicción de que sirve de poco estructurar el aprendizaje de un profesional adulto como sí aún siguiese en la universidad. Esta tendencia “liberalista” en el desarrollo de los profesionales, es bajo mi punto de vista la verdadera tendencia que está cambiando la manera tradicional de pensar la formación.
En esta línea, cada vez las empresas que deciden condicionar un mínimo de formación obligatoria y el resto lo dejan a decisión del empleado, conscientes de que si este no tiene la motivación vista buscar la formación por sí mismo, imponérsela vale para muy poco.
Y aquí surgen los PLEs como una respuesta coherente a esta manera de pensar.
Muchos dicen que un PLE solo funciona con personas de carácter curioso y con mucha iniciativa. Puede ser, pero ¿vale otra actitud hoy en día? Sin ellos ¿conseguiremos algo con entornos más cerrados y controlados?
¿Por qué delimitar el aprendizaje a lo que determinen los departamentos de formación y desarrollo? ¿Por la necesidad de justificar determinadas horas de formación? ¿Por controlar un proceso tan importante para la competitividad de las empresas?
Todo ello es comprensible, pero hemos de asumir que el aprendizaje difícilmente se puede forzar, que cada uno aprendemos de manera diferente, que formarse requiere tiempo personal, que necesitamos libertad (y los “millenials” ni te digo) y que todo este proceso, por mucho que queramos no se puede controlar, tiene, debe tener, vida propia.
No creo que los PLEs sustituyan a los LMS, los subsumirán. El LMS quedarán pues como un repositorio de temas específicos de la empresa convenientemente dinamizados, pero no serán mucho más que una de las fuentes de información que cada empleado puede utilizar y que complementará con MOOCs, redes sociales o simplemente disfrutando curando algo de contenido en la inmensidad de la red.

